top of page

Making of: Música clásica: el dónde sí importa

    A la hora de elegir sobre qué tema escribir opté por hablar de acústica ya que es un tema que, cuando eres músico, tiene gran importancia. Enfoqué el texto sobre los auditorios debido a que es algo en lo que los músicos se fijan constantemente pero que normalmente pasa desapercibido para el público.
   Inicialmente, el texto iba a ir sobre la acústica del euskalduna. Sin embargo, mientras desarrollaba la idea e intentaba contactar con las fuentes me di cuenta de que era más interesante el punto de vista de un músico que el de un arquitecto. Acceder a documentos e información de arquitectura es algo más común que conocer las sensaciones que se tienen en el escenario de un auditorio de grandes dimensiones.
En un principio iba a hablar con algún técnico de sonido del auditorio del Euskalduna y centrarme en ello. Pero ante este cambio, opté por ir a visitarlo para tener información de la sala y hablar con músicos ajenos al euskalduna.
En un primer momento decidí hablar con los profesores de un conservatorio profesional de música de Bilbao. De entrada no me dieron ningún problema pero a la hora de concretar una fecha para ir a hablar con ellos nadie estaba disponible. Finalmente opté por hablar con Carlos Maldonado Carnicer, alumno de la Codarts University for the Arts de Rotterdam en la especialidad de violonchelo, y con Jorge Rodríguez San José, Graduado en Física y exestudiante del conservatorio Juan Crisóstomo  de  Arriaga en la especialidad de viola.
Las imágenes son de la galería fotográfica de la página oficial del Palacio Euskalduna y de la página de física http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/hframe.html.
bottom of page