Ana Cristina Vega
19/11/2018
Gabi de la Maza: «Los karaokes son otra forma de promocionar la música vasca»
Gabi de la Maza es un exprofesor de euskera, diplomado en magisterio y con estudios de electrónica
Karaokes en YouTube, un blog, diversas redes sociales y un profesor con ganas de fomentar el aprendizaje de sus alumnos. Lo que para Gabi de la Maza comenzó como una herramienta para sus clases se ha convertido en un canal de YouTube que tiene cerca de 50.000 suscriptores y más de 67.000.000 visualizaciones. Inicialmente, el objetivo principal de los vídeos era emplear la música como medio de aprendizaje del euskera. Ahora Gabi de la Maza está jubilado, sin embargo, continúa subiendo contenido a la red de manera regular.

Imagen del blog txantxangorria.eus
Pregunta: ¿Considera que la música es un buen medio para fomentar el aprendizaje de un idioma?
​
Respuesta: La música es un buen medio para transmitir sentimientos. Creo que a todos nos transmite sensaciones, sobre todo positivas y negativas. En clase, nosotros tratábamos de unir sentimientos positivos con la utilización del idioma mediante la música. Por ejemplo, cuando escuchas una canción en una situación agradable, y tiempo después la vuelves a escuchar, la melodía te transmite esa misma sensación. Utilizábamos la música de forma trasversal para que los alumnos relacionasen el uso del euskera con algo positivo. Muchas veces los sentimientos que tenían hacia el euskera eran negativos, ya que lo relacionaban con los exámenes. Creo que la música es un buen medio para que los alumnos asocien el idioma y pasárselo bien.
P: ¿Qué criterio sigue a la hora de decidir las canciones que subirá al canal?
​
R: En las últimas semanas he subido las novedades en el panorama musical. Cuando estaba trabajando, mi criterio principal era si las canciones eran válidas para la enseñanza o no. En otras ocasiones, fuera del ámbito de la enseñanza, he seleccionado canciones con aspectos reivindicativos del euskera u otros temas con los que me identifico, ya sean relacionados con el feminismo, medioambientales o políticos.
​
​
P: ¿Cuánto tiempo le dedica a los canales?
​
R: Depende del tipo de vídeo. Hago karaokes de canciones de grupos que me mandan la maqueta para que haga el vídeo con su videoclip. En hacer este tipo de contenido del canal tardo entre dos y tres horas y media. En los karaokes que no tienen videoclip hago yo un montaje con fotos que interpreten la letra. A éstos les dedico más de tres horas a cada uno. Suelo hacer tres vídeos a la semana como mínimo.

Foto de perfil del canal de Gabi de la Maza
P: Ha dicho que algunos grupos le piden a usted que haga karaokes de sus canciones.
​
R: Sí. Hay grupos que contactan conmigo y son ellos los que me piden que haga el vídeo. Suelen ser grupos que todavía no son muy conocidos y el canal les ayuda a difundir su música. En ocasiones, grupos más conocidos con los que yo he contactado anteriormente me escriben. Los karaokes son otra forma de promocionar la música vasca.
​
​
P: Cuando sube un karaoke de una canción que elige usted, ¿solicita algún tipo de permiso de derechos de autor?
​
R: No. Sería muy engorroso estar pidiendo permisos de continuo. Suelo contactar con el grupo para pedírsela si no tengo la letra. Normalmente, la mayoría de canciones tienen sus derechos de autor gestionados por las discográficas. Cuando subo una canción YouTube detecta quién tiene sus derechos y la empresa gestiona qué anuncios aparecerán en mis vídeos. Yo no tengo que hacer nada al respecto.
Si se trata de una canción nueva de un grupo con el que ya he contactado anteriormente espero una semana o diez días antes de subir un vídeo suyo. De esta manera doy tiempo a que su videoclip se posicione antes de subir el karaoke.
«Somos pequeños, pero al final, en internet no lo somos tanto»
P: ¿Tiene algún acuerdo de monetización de los vídeos?
​
R: Yo soy partner. Esto me permite subir vídeos de alta calidad, poner las miniaturas y editar los vídeos dentro de YouTube, pero no tengo ningún acuerdo más. Por las canciones que utilizo no tengo que dar nada ni tampoco recibo nada.
P: El canal principal surgió como herramienta didáctica y, sin embargo, ha resultado ser un canal exitoso. ¿Se esperaba este resultado?
​
R: No, cuando subí los primeros vídeos en el 2008 YouTube sólo tenía dos años. Mi intención era ayudar a los alumnos. Ahora realmente sirve para promocionar el euskera. Mis vídeos se utilizan mucho en escuelas, pero también en otros sitios como, por ejemplo, en bares.
Para mí ahora significa compartir. Tal y cómo está la situación de la música en euskera considero que no le estás robando a nadie. Somos muy pequeños y esa es una de las cosas que más me gustan. Es un canal que se está acercando a los 50.000 seguidores, hay muy pocos canales en una lengua minorizada con ese número de seguidores. Somos pequeños, pero al final, en internet no lo somos tanto.
​
​
P: ¿En algún momento se ha planteado que YouTube pudiese ser su trabajo?
​
R: No, no hay ingresos. Para mí es un hobbie, siempre me ha gustado la música en euskera y en el trabajo la he utilizado, pero sin ninguna obligación. He trabajado siempre en la promoción de euskera y gracias a esto he encontrado la herramienta que me permite poner mi granito de arena.
P: ¿Ha utilizado alguna estrategia de difusión de los canales y la página web?
R: La única estrategia que tengo son los blogs y las redes sociales. Hace cinco años abrí varios blogs en Blogger y Wordpress, más tarde abrí el dominio txantxangorria.eu. Ahora tengo el blog en txantxangorria.eus. Cada vez que subo algo a los canales lo pongo en Facebook, en Twitter y en el blog.
«He encontrado la herramienta que me permite poner mi granito de arena»
Vídeo más popular del canal de Gabi de la Maza (más de 2.800.000 visualizaciones
P: ¿Alguna vez ha pensado en publicar materiales didácticos basados en las canciones?
​
R: No. Tengo hecho un manual en euskera que explica cómo hacer los karaokes pero no lo he publicado nunca. Lo hice hace cuatro años para unas charlas en junio. Lo repartí entre los asistentes. Lo conservo en formato digital y cuando hago algún taller o alguien me pide ayuda se lo envío.